Tejera, Diego Vicente
Poesías
Poesías
Couldn't load pickup availability
Habana: Imprenta Rambla, Bouzá y ca., 1932. 4. ed., aumentada. Quarto, 399p. Binder's copy; lacks wraps. Good thus; text block tight (see photos). Partial tear to last page. . Paperback.
In Spanish, Scarce. Cuban poets. "Diego Vicente Tejera, nacido el 20 de noviembre de 1848 en Santiago de Cuba, fue un destacado poeta, periodista y ensayista cubano cuya vida y obra estuvieron profundamente entrelazadas con las luchas independentistas y las causas sociales de su tiempo. Hijo de Diego Vicente Tejera y Ascensión Calzado y Portuondo, inició sus estudios en el Seminario de San Basilio el Magno en su ciudad natal, aunque pronto abandonó la formación sacerdotal al no sentir vocación por ella. Desde temprana edad, mostró una marcada sensibilidad hacia las injusticias sociales y una inclinación natural hacia la política, influenciado por relatos familiares sobre la Revolución de Haití y las luchas sociales de su época.A los 16 años, intentó alistarse en el ejército español para combatir en Santo Domingo, pero al ser rechazado, comenzó a manifestar su descontento con el colonialismo. Junto a un amigo, escribió versos contra la metrópoli y los distribuyó clandestinamente. Su espíritu inquieto lo llevó a viajar por Estados Unidos y Europa, donde amplió sus horizontes culturales y políticos. En 1868, participó en el fallido Grito de Lares en Puerto Rico y, posteriormente, en movimientos revolucionarios en Venezuela, donde fue herido y apresado.Su producción literaria es variada y refleja su compromiso con la realidad cubana. Entre sus obras destacan los poemarios “Consonancia” (1874) y “La muerte de Plácido” (1875), así como “Un ramo de violetas” (1877) y “Poesías completas” (1869-1879). Su poesía abarca desde elegías y epopeyas hasta composiciones bucólicas y críticas sociales, siempre con un profundo sentido de identidad y cubanía.Además de su labor literaria, Tejera fue un ferviente defensor de la justicia social. En 1899, fundó el primer Partido Socialista Cubano, convirtiéndose en un precursor del socialismo en la isla. Aunque este partido tuvo una existencia efímera, su creación evidenció la preocupación de Tejera por las desigualdades sociales y su deseo de promover un cambio estructural en la sociedad cubana.Falleció el 6 de noviembre de 1903, a los 54 años, víctima de un cáncer de garganta. Su legado perdura como ejemplo de intelectual comprometido, cuya obra literaria y acción política estuvieron siempre al servicio de la emancipación y el bienestar de su pueblo" — Wikipedia
Share


